lunes, 29 de abril de 2013

Las mejores playas de Costa Rica

Una idea para unas magníficas vacaciones es ecoger una playa en Costa Rica, un buen hotel y olvidarse del mundo. La calidad de sus aguas, paisajes y servicios hará que sea una experiencia única.
1. Playa de Manuel Antonio, un mundo tropical. Quizás una de las mejores y más bellas del mundo aparte de un paraíso para los amantes del surf. Junglas, cascadas cercanas y playas de arena... Animales como iguanas, monos cariblancos, perezosos, mapaches.. Palmeras, colores del agua que cambian con la luz del día de una forma impresionante. Parque Nacional Manuel Antonio.
2. Las playas de la península de Nicoya. durante la sesión de lluvias (abril a noviembre) la mayor parte de las carreteras del norte están inundadas debido al desbordamien y la única forma de accceder a las playas es a través de uno de los 4 ferries. Esta península posee excepcionales y numerosas playas que dan al Pacífico. Por seleccionar algunas:
  • Playa Hermosa (pequeña bahía con aguas tranquilas, aptas para el baño, servicios de buceo entre otros.
  • Playa Samara, excelente arena y apta para el baño.
  • Playa Flamingo, hoteles de lujo, un balneario de lujo, excelentes restaurantes, bellísimas playas de arenas blancas, pesca..
  • Playa Conchal, en su paisaje domina un bosque tropical seco con arboles frondosos bordeando la arena blanca con aguas cristalinas en el mar.

3. Corcovado, es la joya de la impresionante Peninsula de Osa en la costa del Océano Pacífico. Esta isla fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1997. Se ubica el Parque Nacional Corcovado, el área protegida más importante de Costa Rica y, según la National Geographic "el área biológicamente activa más intensa del mundo", uno de los lugares con mayor biodiversidad, el bosque primario más grande del Pacífico americano.

4. Playas de Montezuma. Al paisaje típico de Costa Rica (cascadas, bosques...) hay que unir una vida salvaje realmente exótica que van desde los monos capuchinos hasta los cocodrilos. Muy cerca del Parque Nacional Cabo Blanco, la Isla Tortuga y la Reserva de Vida Salvaje Curu. también: Playa Tambor Noreste de Montezuma

5. Playa Tortuguero. En el lado caribeño de Costa Rica y con el Parque Nacional Tortuguero que acoge una fauna salvaje exótica que van desde las tortugas de mar, tapires.. Todo ello con un sistema natural de canales y lagunas navegables las cuales cruzan el parque de sureste a noroeste, permitiendo adentranse en la jungla. 57 especies de anfibios, 111 especies de reptiles y 60 especies de mamíferos. Vegetación espectacular: lirios acuáticos, escalera de mono, árbol de Maracuyá (fruta de la pasión). Inmensa variedad de pájaros exóticos, loros...

6. Playa de Tamarindo. Restaurantes de comida internacional, tiendas de moda y hoteles excelentes para poder practicar la pesca deportiva, el surf, buceo, paseos en kayak...

7. Mal País, paraíso para los surfistas, exuberante vegetación en un área despoblada. Pesca deportiva, buceo... hay que acceder vía ferry.

8. Limón. en la ciudad portuaria de Limón (próxima a la frontera con Panamá), playas de estilo caribeño en el entorno del Parque Nacional de Cahuita.

9. Playa de Jaco. Una de las más populares del país, fácil y rápido acceso, infraestructuras, abundancia de turistas, maravillosos paisajes, surf.

jueves, 25 de abril de 2013

Los costarricenses

Los costarricenses o “ticos” son cálidos y amables. Siempre dispuestos a dar la mano o un beso. Si te invitan a una casa, obsequia a la anfitriona con flores, chocolates o algo típico de tu país. Y si te ofrecen comida debes aceptar aunque no sientas hambre.
Gentiles y encantadores, detestan decir “no”: prefieren decir “gracias”. La frase “¡Pura vida!” la usan para contarnos que todo va bien.
Adoran las fiestas y los fines de semana, por lo que la mayoría de las empresas permanecen cerradas sábados y domingos.


 
 
 
La mayoría de las fiestas populares son de origen religioso, por eso celebran fiestas patronales en todos los pueblos, pero hay otras que nacen a partir de un hecho histórico o popular devenido en leyenda, como La Llorona, El Cadejos, La Segua. La Carreta sin Bueyes.


Famoso es el Carnaval de la ciudad Limón, celebrado en octubre. Pero San José se transforma en diciembre: la segunda y tercera semanas con el desfile navideño del Festival de la Luz, y los 15 días después de Navidad festejando el fin e inicio del año con las Fiestas de Zapote.


martes, 23 de abril de 2013

Parques Nacionales


Costa Rica consta de un gran número de Parques Nacionales, concretamente el SINAC cuenta a su cargo de 28 de ellos y varias reservas biológicas y forestales.

Los principales parques son:

  • Parque Nacional  Volcán Arenal
  • Parque Nacional Barra Honda
  • Parque Nacional Braulio Carrilllo
  • Parque Nacional Cahuita
  • Parque Nacional Chirripo
  • Parque Nacional Guanacaste
  • Parque Nacional Corcovado
  • Parque Nacional Isla del Coco
  • Parque Nacional  Juan Castro Blanco
  • Parque Internacional La Amistad
  • Parque Nacional Marino las Baulas
  • Parque Nacional Manuel Antonio
  • Parque Nacional Marino Ballena
  • Parque Nacional Los Quetzales
  • Parque Nacional Palo Verde
  • Parque Nacional Piedras Blancas
  • Parque Nacional Rincón de la Vieja
  • Parque Nacional Santa Rosa
  • Parque Nacional Tapantí
  • Parque Nacional  Tortuguero
  • Parque Nacional Volcán Irazú
  • Parque Nacional Volcán Tenorio
  • Parque Nacional Volcán Poàs
  • Parque Nacional Carara    
  • Parque Nacional Volcán Turrialba

Flora y Fauna

FLORA


Se pueden observar hábitat de todo tipo, desde los sencillos manglares al lado de los esteros hasta los ecosistemas de las selvas tropicales de las tierras bajas del Caribe y la península de Osa, considerados unos de los más complejos del planeta.

Existe una unión tanto entre especies provenientes del sur, como las que vienen del Norte, ya que Costa Rica funciona como un puente. Así pues, gran número de palmas, de helechos, de árboles, lianas, han evolucionado y se han conjugado en estas tierras calientes y húmedas. Por otro lado, tenemos los bosques completamente secos al norte, cuyas especies, también se han ido adaptando al calor y pocas lluvias, clima característico de la zona Guanacasteca.

 

 

 FAUNA 

 

Basta salir unos cuantos kilómetros de la ciudad, y el show de aves, de mariposas, de animales exóticos aparece justo en frente de tus ojos.

Monos saltando de árbol en árbol, incluso pueden venir al lado de uno y sorprenderle llevándose algún objeto que dejamos por ahí descuidado. Los mapaches se juntan a las orillas de las carreteras, esperando que alguien deje caer accidentalmente algo que esté comiendo.
Los lagartos, posan inmóviles en el río, mientras cientos de turistas toman fotos de tan magníficos seres prehistóricos.
Serpientes, insectos, mamíferos. Costa Rica alberga una cantidad tan considerable de Fauna en sus tierras, considerado un tesoro de valor incomparable.

Poseemos muchas especies únicas en el mundo, como la temible y venenosa pero sumamente hermosa Rana Dorada o el tierno y asustadizo Venado Cola Blanca.

Ir a caminar por los bosques de Monteverde, explorar la sabana seca del norte o descubrir los tesoros del Braulio Carrillo, merece atención por parte nuestra, mucho silencio, respeto y una buena cámara fotográfica, pues no sabemos que se esconde detrás de las hojas!

 

 

 




Un poco de las provincias de Costa Rica

Costa Rica está compuesta por siete provincias: Guanacaste, Heredia, Alajuela, Limón, Puntarenas, Cartago y como capital, San José.


 


lunes, 22 de abril de 2013

Ubicación de Costa Rica

Costa Rica se encuentra en el continente americano. Limita al norte con la República de Nicaragua y al sur con Panamá. Su territorio es bañado al este por el mar Caribe y al oeste por el Océano Pacífico.